sábado, 18 de agosto de 2012


Ernest Hemingway


Hemingway nació el 21 de julio de 1899 en Oak Park, Illinois, en cuyo instituto estudió. Trabajó como reportero del Kansas City Star, pero a los pocos meses se alistó como voluntario para conducir ambulancias en Italia durante la I Guerra Mundial. Más tarde fue transferido al ejército italiano resultando herido de gravedad. Después de la guerra fue corresponsal del Toronto Star hasta que se marchó a vivir a París, donde los escritores exiliados Ezra Pound y Gertrude Stein le animaron a escribir obras literarias. A partir de 1927 pasó largas temporadas en Key West, Florida, en España y en África. Volvió a España, durante la Guerra Civil, como corresponsal de guerra, cargo que también desempeñó en la II Guerra Mundial. Más tarde fue reportero del primer Ejército de Estados Unidos. Aunque no era soldado, participó en varias batallas. Después de la guerra, Hemingway se estableció en Cuba, cerca de La Habana, y en 1958 en Ketchum, Idaho. Hemingway utilizó sus experiencias de pescador, cazador y aficionado a las corridas de toros en sus obras. Su vida aventurera le llevó varias veces a las puertas de la muerte: en la Guerra Civil española cuando estallaron bombas en la habitación de su hotel, en la II Guerra Mundial al chocar con un taxi durante los apagones de guerra, y en 1954 cuando su avión se estrelló en África. Murió en Ketchum el 2 de julio de 1961, disparándose un tiro con una escopeta. Uno de los escritores más importantes entre las dos guerras mundiales, Hemingway describe en sus primeros libros la vida de dos tipos de personas. Por un lado, hombres y mujeres despojados por la II Guerra Mundial de su fe en los valores morales en los que antes creían, y que viven despreciando todo de forma cínica excepto sus propias necesidades afectivas. Y por otro, hombres de carácter simple y emociones primitivas, como los boxeadores profesionales y los toreros, de los que describe sus valientes y a menudo inútiles batallas contra las circunstancias.
Obras:
-Tres relatos y diez poemas (1923)
-En nuestro tiempo (1924)
-Hombres sin mujeres (1927)
-El que gana no se lleva nada (1933)
-Adiós a las armas (1929)
-Muerte en la tarde (1932)
-Las verdes colinas de África (1935)
-Tener y no tener (1937)
-La quinta columna (1938)
-Por quién doblan las campanas (1940)
-Hombres en guerra (1942)
-Al otro lado del río y entre los árboles (1950)
-El viejo y el mar (1952)
-Poemas completos (1960)
-París era una fiesta (1964)
-Enviado especial (1967)
-Primeros artículos (1970)
-Islas en el golfo (1970)
-El jardín del Edén (1986)


jueves, 16 de agosto de 2012

Resumen de la obra

Santiago lleva 84  días sin atrapar un sólo pez, en los primeros 40 días un muchacho llamado Manolín lo acompañaba pero los padres del muchacho le dijeron que ya no podría seguir ayudándolo ya que según ellos el señor tenía mala suerte.
El muchacho sabiendo que el viejo esta solo y triste lo acompaña todos los días, se hacían bromas y el muchacho siempre le llevaba algo de comer, ya que le tenía estimación por haber sido el primero en enseñarle a pescar desde muy pequeño.
Un día el viejo salió a pescar, tal parecía que era buen tiempo, habrían muchos peces y Manolín antes de salir le invitó un café como todas las mañanas ya que el viejo lo único que llevaba era una poma de agua.
El viejo tenia mucho tiempo pero no atrapaba a un solo pez, asta que de pronto un pez enorme pico el anzuelo, el viejo feliz rogaba que el pez se lo tragara para que así perforara su corazón, pero el pez no se rendía, ¡seguía luchando! La barca navegó mar adentro por la fuerza del pez. La fuerza del viejo cada vez era menor pero con el empeño que le ponía lograba mantenerse; sin importarle que le pudiera costar hasta la vida, al cabo de una larga y reñida batalla el pez tan grande y hermoso no pudo más y murió. El viejo feliz lo amarró al costado de su barca, para seguir rumbo a la costa. Para su mala suerte apareció un tiburón quien logró devorar una parte del pez antes de que el viejo le asestara un golpe mortal con el arpón, de pronto aparecieron más tiburones quienes lograron quitarle como medio pez al viejo a pesar de tanta lucha, llegaba la noche y el viejo pedía que no llegaran mas… pero volvieron y esta vez terminaron con todo el pez a excepción de la cabeza, espina y cola lo suficiente para demostrar su hazaña.
El viejo regresó todo abatido, destrozado ya que todo su esfuerzo había sido en vano, cuando llegó todos los demás pescadores se acercaron a contemplar el tamaño del pez, uno de los mas curiosos dijo que el pez media 18 pies de largo. Mientras tanto el muchacho fue a la casa del viejo y lloraba al verlo, pensando que sufrimientos habría tenido el, ¡tantas cosas!...
El muchacho se retiró de la casa del viejo y fue a la terraza a pedir un café, luego regresó con el café, el viejo despertó y Manolín le dio a beber el café, así mismo le dijo que volverían a pescar juntos y que tenia mucho que aprender aun, el viejo volvió a dormir pero esta vez soñaba con LEONES MARINOS.

miércoles, 15 de agosto de 2012


PERSONAJES


PRINCIPALES:

El pescador (Santiago):

El viejo era flaco y desgarbado, con arrugas profundas en la pare posterior del cuello. Estas pecas corrían por los lados de su cara hasta bastante abajo y sus manos tenían las hondas cicatrices. Pero ninguna de estas cicatrices era reciente. Eran tan viejas como las erosiones de un árido desierto.Todo en él era viejo; salvo sus ojos; y éstos tenían el color mismo del mar y eran alegres e invicto.

El pez:

Tan fuerte como el viejo, al final desistió y fue él quien murió.

SECUNDARIOS:

El muchacho (Manolín):     

El viejo le había enseñado a pescar y le tenía mucho Cariño y aprecio.

martes, 14 de agosto de 2012

IMPORTANCIA DE LA OBRA

Ivonne:
EL viejo y el mar es una obra muy interesante, nos enseña que si ponemos empeño a lo que nos gusta podremos lograrlo a pesar de todo lo que se presente en el camino.
Así mismo nos habla sobre el respeto, lo importante que puede ser una persona para otra, La valentía, perseverancia y compañerismo.


Richard:
Esta obra en si nos muestra lucha, superación, para mi concepto la importancia de esta obra son sus valores y mensajes de superación tales como "si luchas por lo que quieres y nunca te rindes vas a lograr lo que te propongas"


lunes, 13 de agosto de 2012

Experiencia 

Respecto a la obra fue muy bonito leerla y al mismo tiempo, causo tristeza por el viejo que hizo todo lo posible por defender su pez... y pues el muchacho nos dio a conocer muchas cosas tales como el respeto y la solidaridad. 
Respecto a la creación del blog, nos enseñaron varias cosas tales como; el intercambio de fondo en el blog, sus diseños, la publicación, a pesar de que tuvimos que repetir una cosas por un problema con el Internet fue una experiencia muy interesante.